LOS RETOS DEL UPCYCLING

LOS RETOS DEL UPCYCLING

Amo los videos de upcycling (te cuento un poco acerca de qué se trata esta técnica en un post anterior El upcycling en la moda), disfruto mucho ver cómo convierten una prenda que consideramos vieja en una nueva propuesta. Es una gran forma de otorgar valor a prendas que de lo contrario estarían olvidadas en un rincón del clóset o peor, que terminarían en la basura o incineradas. Alargar la vida de la ropa es un pilar fundamental para una moda sostenible y esto se logra a través de muchos métodos, uno de estos es el upcycling.  

Desde un aspecto técnico, el upcycling es un cambio en todo el proceso de producción. Es un desafío en diseño, técnicas de corte, tiempos de confección, estándares de calidad y procesos de venta. Por eso, me pregunto ¿es posible crear un modelo de negocio rentable y sostenible en el tiempo basado en el upcycling en la moda?. La verdad no tengo la respuesta, pero conozco cuáles son los retos que actualmente dificultan este modelo:

1. En la producción de moda sí que es posible aplicar la frase: “el tiempo es plata”. El costo de una prenda se compone de distintos elementos entre ellos: el valor de la tela, de los insumos y el valor de la mano de obra medida en minutos. Lo que significa que para poder vender un vestido al precio que la sociedad se ha acostumbrado,  las marcas han optado por disminuir los tiempos de confección (creando diseños más simples o saltándose pasos de calidad en confección de prendas) o pagar más barato el minuto al operador (tal cual fast fashion). Así que, cómo funciona la industria, actualmente resulta más rentable generar desperdicio que tomarse un poco más de tiempo y la realidad es que el upcycling sólo con que implique desarmar la prenda que se reutilizará, ya toma un tiempo adicional.

2. Un aspecto que dificulta mucho el upcycling es la calidad de la materia prima, especialmente de las prendas de fast fashion. El mundo está lleno de prendas de este tipo de prendas que además resultan ser las que se desechan con mayor facilidad. Entonces, si un diseñador quiere hacer uso de ellas para su proceso de upcycling, aún cuando tenga un diseño increíble, la calidad del textil no permitirá cumplir con el objetivo que es alargar su vida útil a través de otro diseño, por lo que termina por ser un trabajo perdido. Esta es una de las razones por las cuales diseñadores que se dedican al upcycling hacen uso del denim ya que es un material súper resistente y versátil.

3. Siendo el upcycling tan personalizado ya que depende de la creación de un diseño a partir de una prenda existente, es difícil de estandarizar el proceso y por tanto escalar el negocio.

4. El último gran reto que quería plantear parte de la sociedad porque no es fácil crear diseños comerciales a partir de un proceso de upcycling ya que se requiere construir una tela a partir de pequeñas piezas que provienen de prendas. Por eso es que en la mayoría de ocasiones cuando vemos una propuesta de upcycling hay muchos parches y combinaciones textiles. Además, cómo se compone de prendas usadas, aún hay cierta prevención en su uso y por esta misma razón se considera que su precio debería ser bajo cuando en el proceso de producción es muy demandante. 

Aún con todos estos retos planteados, hay diseñadores que le apuestan al upcycling como su método de diseño, te comparto mis favoritos:

  • Marine Serre
  • After always apparel
  • Andrea Kader
  • Michelle Macia
  • Olesia.les 
  • Manuela Toro
  • Transformations by Tracy
  • Converted closet
  • Alejandro Crocker

Esta imagen fue tomada en la exposición Moda con historias: Laboratorio de reciclaje y co-creación textil, que fue dirigida por Alejandro Crocker y estuvo durante julio de 2022 en el Museo Nacional de Colombia.

 

 

 

 

 

Desde mi perspectiva me uno a estos diseñadores, aunque de una forma diferente porque en Vilo la base fundamental para diseñar no es el upcycling pero si es incluir ese “something old” con el que todos podemos comenzar a acercarnos a este mundo. 


Espero que con este pequeño escrito hayas conocido un poco más acerca de los retos de esta técnica y te animes a darle la oportunidad. 


Con amor, 

Isa

Regresar al blog